Logo Alveo
0
$0.00 0 artículos

No hay productos en el carrito.

Protección ocular ¿qué tipos existen y cuándo usar este tipo de EPP?

¿Ya conoces todos los tipos de protectores oculares? Explora los diferentes tipos que existen y elige los que mejor se adapten a tus necesidades.

Escrito por

Liliana Alcántara

Publicado el

22 de mayo de 2025

En el trabajo, ciertas actividades pueden ser de riesgo y poner en riesgo la salud física de los empleados. Por lo mismo, existen diferentes tipos de EPP qué protegen diferentes áreas del cuerpo, tal es el caso de la protección ocular. Por lo mismo, existen diferentes equipos destinados a mantener la vista protegida. Diferentes tipos de protectores ayudan para ciertas actividades laborales y a continuación te lo explicaremos.

Importancia de proteger tus ojos en el trabajo

Ante tantos trabajos formales e informales que se realizan a diario, por lo menos 54 millones de personas trabajan en México. La visión es uno de los sentidos esenciales para poder desarrollar ciertas actividades y, por lo mismo, debe cuidarse en el trabajo. Por ejemplo, los soldadores pueden sufrir ceguera o daño ocular grave si no se protegen los ojos de las chispas que generan.

Protección ocular

¿Qué es la protección ocular?

Como se mencionó, la protección ocular son una serie de equipos destinados a servir como una barrera entre los ojos y el exterior. Piensa en como ciertas partículas, la radiación, el polvo o cierta luz pueden ir dañándolos, por ello mismo los equipos de protección ocular impiden que la vista se vaya cansando o que sufra daños directamente. 

Tipos de protección ocular

Tipos básicos de protectores oculares

  • Gafas de seguridad: Son lentes que protegen la vista contra impactos de partículas, radiación UV o productos químicos, se fabrican con materiales más resistentes que las gafas normales, como el policarbonato.
  • Gafas de montura integral: Ofrecen un sellado alrededor de los ojos, así impiden que partículas, polvo, gases o salpicaduras puedan entrar por los lados, dependiendo del nivel de protección pueden ser ventiladas.
  • Pantallas faciales: Estas cubren toda la cara y proporcionan protección contra salpicaduras, impactos, calor y radiación. A menudo se utilizan en combinación con gafas de seguridad para una protección ocular completa.

Tipos de lentes de seguridad y sus características

  • Lentes transparentes: Son para uso general y protegen contra impactos, su distintivo es que no alteran la visión del color.
  • Lentes tintadas: Pueden reducir el brillo y la fatiga visual en exteriores o en entornos con luz intensa. Cada color puede ofrecer beneficios distintos, dependiendo las necesidades; por ejemplo, gris para reducir el brillo en general o amarillo para aumentar el contraste.
  • Lentes polarizadas: Su diseño permite minimizar los reflejos causados en superficies como el agua o la nieve, mejorando la visión en exteriores, especial para trabajos en donde se laboren bajo estas circunstancias.
  • Lentes con filtro: Ofrecen protección contra la luz azul, como la de las pantallas del celular o la computadora, radiación infrarroja o radiación ultravioleta.

Hombre con caso y protección para los ojos

Protectores oculares especializados

  • Protectores para soldadura: Diseñados para proteger contra la radiación intensa, chispas y partículas generadas durante el trabajo. 
  • Protectores oculares para bomberos: Pueden soportar altas temperaturas y así proteger contra partículas y residuos en incendios.
  • Protectores para la industria agrícola: En el campo se utilizan pesticidas y otros productos químicos, qué al usarse pueden ser dañinos para el ojo, por eso los protectores resistentes estas sustancias.

En México la seguridad y salud en el trabajo está regulada por diferentes organismos, principalmente por la Ley Federal del Trabajo (LFT), que establece los derechos y obligaciones de los trabajadores y empleadores, tal como la prevención de riesgos y el equipo de protección personal. 

Además, la NOM-017-STPS establece el uso de equipo de protección personal adecuado, considerando los diferentes tipos de riesgos laborales que existen en el área de trabajo.

Hola, soy Alberto. ¿Necesitas ayuda o más información? ¡Escríbeme, estoy listo para ayudarte!
whatsapp