Logo Alveo
0
$0.00 0 artículos

No hay productos en el carrito.

Guía práctica para sincronizar conos viales y barreras con luz

Sincroniza los dispositivos de tu obra. Aprende a usar conos viales con luz y barreras para guiar a los conductores. Máxima la visibilidad y el control total del tráfico.

Escrito por

Liliana Alcántara

Publicado el

22 de octubre de 2025

Si ya usas conos viales con luz o barreras anidables con luz, sabes que son un gran avance en seguridad y cuentan con la capacidad de sincronizarse para crear una fila de señalización más visible. Lograr que los conos y barreras tengan sus luces sincronizadas es la manera más efectiva de proteger a tu equipo y guiar adecuadamente a los conductores. Aquí te explicamos por qué esta tecnología es crucial y cómo puedes aplicarla en tus proyectos.

Conos viales con luz sincronizable

¿Por qué sincronizar la luz es clave de la seguridad?

  • Claridad de la dirección: La luz puede correr a lo largo de la fila de dispositivos, indicando visualmente el desvío, lo que reduce el caos y le dice al conductor exactamente por dónde debe ir.
  • Alerta: Un patrón coordinado es mucho más efectivo para captar la atención del cerebro que un parpadeo individual, dando mayor tiempo de reacción.
  • Mensaje unificado: La sincronización asegura que el mensaje de peligro andante sea coherente y no se preste a confusiones.

¿Es posible sincronizar conos y barreras?

Los dispositivos modernos están diseñados para trabajar en equipo, muchos fabricantes de conos viales con luz y barreras anidables utilizan tecnología que permite la comunicación entre ellos. Esto reduce la necesidad de cables o instalaciones complicadas para hacer que varios dispositivos pueden sincronizarse.

Generalmente, estos dispositivos cuentan con sistemas de radiofrecuencia o sensores, así como modos preestablecidos que configuran un primer dispositivo con un patrón de luz intermitente y el resto de dispositivos viales comenzarán a copiar la secuencia de forma automática.

Como sincronizar dispositivos viales con luz

Preparación y encendido

Enciende todos los dispositivos, asegurando que todos estén cargados, ya sea por baterías o celdas solares. Identifica al líder, para ello requieres elegir el dispositivo que será el primero en línea y el que inicie el patrón. A este líder, debes elegir el modo de luz que deseas y si tu dispositivo cuenta con un botón o switch de sincronización hay que activarlo.

conos viales con luz LED

Colocación y activación de la sincronía

1. Define la Distancia: Coloca el primer cono vial con luz: el Líder. La clave para una buena sincronización es mantener una distancia uniforme entre cada dispositivo.

2. Activa los “Seguidores”: Coloca el segundo dispositivo (el Seguidor) a la distancia establecida.

3. Proceso de Sincronización: Para sistemas automáticos, funciona simplemente al estar cerca del Líder y al tener activado el modo de sincronía, el Seguidor debería detectar la señal y comenzar a seguir el patrón de luz. Mientras que para los sistemas manuales a veces es necesario presionar un botón de “Sync” o “Sincronizar” en el Seguidor para que este detecte al Líder.

4. Verifica la Sintonía: Asegúrate de que el Seguidor esté copiando el parpadeo del Líder con el tiempo de retardo deseado (el tiempo que tarda en encenderse después del anterior).

Creación de la cadena y efecto ola

1. Continúa el Despliegue: Repite el Paso 2 para el tercer cono o barrera, y así sucesivamente. Cada nuevo dispositivo se sincronizará con el que se colocó inmediatamente antes.

2. El “Efecto Guía”: Al desplegar la cadena, notarás que las luces parpadean de forma consecutiva, como una “ola” que se mueve a lo largo de la línea. Este es el efecto que guía visualmente al conductor.

3. Elige tu Dispositivo: Recuerda que puedes mezclar dispositivos: un cono vial con luz seguido de una barrera anidable con luz, siempre y cuando sean compatibles entre sí.

Barreras anidables con luz sincronizables

Consejos prácticos para una sincronización efectiva

  1. Uniformidad: Usa siempre el mismo modelo de conos viales con luz o barreras. La mezcla de marcas o modelos puede interrumpir la sincronía.
  2. Patrón: Elige un patrón de parpadeo que guíe el flujo del tráfico. Asegúrate de que la frecuencia sea lo suficientemente lenta para ser entendida, pero lo suficientemente rápida para alertar.
  3. Inspección Rápida: Antes de cerrar la zona, camina a lo largo de la línea de conos viales y barreras. Confirma que todos estén sincronizados y que no haya ningún dispositivo que esté apagado.
  4. Distancia adecuada: La distancia entre los dispositivos debe ser constante para que el efecto visual de la luz que se mueve sea fluido y claro. 

Si buscas llevar la seguridad de tu próxima obra o accidente al nivel más alto, la sincronización de tu señalización vial es el camino a seguir. Es hora de actualizar tu equipo, pregunta hoy mismo por nuestros conos viales con luz y barreras anidables.

Hola, soy Alberto. ¿Necesitas ayuda o más información? ¡Escríbeme, estoy listo para ayudarte!
whatsapp