En la seguridad laboral, los cascos se distinguen por su clasificación de colores. Aprende qué significa cada color.
En la seguridad laboral, los cascos se distinguen por su clasificación de colores. Aprende qué significa cada color.
Liliana Alcántara
5 de junio de 2025
Piensa en un color, el que sea, ¿qué sentimiento te provoca? La psicología del color profundiza en como cada uno de ellos, desde el verde al azul, el blanco o negro, producen una respuesta al cerebro. Por ello, en cuanto a la clasificación de señales, distintivos y uniformes de trabajo, en ocasiones hacen uso de esta clasificación de colores que en muchas ocasiones es de conocimiento universal.
De igual manera, el equipo de protección personal, en este caso los cascos de seguridad, hacen uso de una clasificación por colores. Esta comunicación visual por medio de colores es muy útil, así se reconocen a primera vista las actividades que realiza cada persona o permiten identificar a las personas a cargo o externas.
Los cascos de seguridad se utilizan en una variedad de industrias y proyectos, por lo que el casco de seguridad forma parte importante del equipo de cada trabajador. En la construcción, por ejemplo, piensa en la cantidad de personas que pueden laborar en un proyecto grande. ¿Podrías aprenderte el área de cada uno de ellos? Pues los cascos industriales por colores indican eso.
Amarillo: Este color lo utilizan todas las personas que trabajan en una obra, operarios de maquinaria y personal de construcción. El amarillo es un color que se asocia a la protección laboral.
Blanco: Cuando veas este color debes saber que es un puesto importante, como el de los jefes de obra, gerentes, supervisores, capataces, arquitectos e ingenieros. El blanco transmite profesionalidad y autoridad.
Verde: Este color, por su evocación a la ayuda y la seguridad, está destinado al personal de seguridad, higiene, y servicios médicos, así como por inspectores y personal de prueba.
Rojo: Los rojos son, a diferencia de los verdes, un aviso para que las personas alrededor tengan cuidado. Por ello, las personas destinadas a los servicios de ayuda o emergencia, lo llevan, tal como es con los bomberos o brigadistas.
Azul: El azul lo utilizan los electricistas, pero también está asociado a los técnicos, carpinteros y operadores. Se distinguen, no solo para comprender esta labor específica, sino también para identificar los sitios en donde hay dispositivos y herramientas eléctricas.
Naranja: El naranja es comúnmente utilizado para las obras viales, como lo es con los trabajadores de carretera, nuevos trabajadores o ayudantes.
Otros colores: También se usan otros tonos, por ejemplo el gris puede estar destinado para visitantes o el café para soldadores.