Logo Alveo
0
$0.00 0 artículos

No hay productos en el carrito.

La importancia de la señalización nocturna para emergencias en México

Usa dispositivos viales de calidad para mejorar la seguridad ante cualquier eventualidad y mantener un tráfico más organizado.

Escrito por

Liliana Alcántara

Publicado el

13 de mayo de 2025

Nadie quiere pasar por un accidente de tránsito; sin embargo, ocurren en cualquier momento y entender como se usa la señalización vial es indispensable para evitar que las emergencias escalen de nivel. Si conduces de noche y te encuentras con un accidente en el camino, saber actuar ante las señalizaciones viales puede hacer la diferencia, aquí te explicamos los elementos básicos que podrías encontrar en tu camino.

¿Por qué es necesaria la señalización vial en accidentes? 

Cuando ocurre un percance, la prioridad siempre es evitar más accidentes, aunque no lo parezca en realidad puede ser fácil que una emergencia empeore, especialmente durante las noches. Una buena señalización vial alerta a otros conductores sobre la situación, permitiéndoles reducir la velocidad, cambiar de carril o tomar precauciones necesarias, por lo mismo existen diferentes tipos de dispositivos viales.

señales viales para emergencia vial

3 elementos básicos para la señalización en emergencias

Durante la noche, la visibilidad es clave para indicar a los conductores qué ha ocurrido un accidente y deben conducir con cuidado. Piensa que generalmente de noche, algunas calles están más saturadas que otras por el regreso de las personas a sus hogares, un tráfico pesado debe poder entender las señales, incluso si hay demasiados vehículos.

Conos de emergencia: Los conos viales naranjas son ideales para delimitar los carriles sin obstruir demasiado el paso de los otros conductores, creando un perímetro de seguridad tanto para los involucrados como para los vehículos que se aproximan. La distancia entre los conos dependerá de la velocidad de la vía, una regla muy frecuente es que a mayor velocidad debe haber mayor separación entre dispositivos.

Triángulos reflejantes: Este es un dispositivo muy común que pueden llevar los conductores y les permite advertir a otros conductores qué hay un problema con su vehículo. Se colocan antes y después del vehículo accidentado, a una distancia adecuada del incidente para que puedan ser visibles sin desproteger al auto varado. Son ideales para calles con menor tráfico, pues son elementos pequeños, con menor altitud.

Luces de advertencia: Las luces intermitentes del vehículo accidentado son usados como una señal universal de precaución, deben activarse inmediatamente después del incidente para alertar a otros conductores, mientras se colocan los conos y triángulos. Sin embargo, también existen elementos como bastones luminosos o lámparas de destello que cumplen la misma función, advertir a los conductores qué hay algún problema en el camino.

¿Cómo actuar al ver esta señalización en la carretera?

Ver cualquier de estos dispositivos en la calle, incluyendo otros tipos, solo quiere decir qué debes conducir con mayor precaución. No frenes bruscamente, reducir la velocidad es mejor y siempre puedes encender las intermitentes para que el conductor detrás sepa que hay algo delante que quizá aún no puede ver. Mantén una distancia prudente con el auto qué tienes delante, si la situación lo permite, cambia de carril al más alejado de la señalización vial. Dependiendo del tipo de emergencia, puede haber personas, vehículos de ayuda o escombros en la vía, presta mucha atención al frente y alrededor.

Los elementos de seguridad no solo son una obligación en la señalización, también son una inversión en seguridad. Si estás buscando dispositivos viales de calidad en Vialidad México puedes encontrar conos viales flexibles, entre otros tipos de elementos.

Hola, soy Alberto. ¿Necesitas ayuda o más información? ¡Escríbeme, estoy listo para ayudarte!
whatsapp